domingo, 30 de octubre de 2011

Reposo, respiro y pausa.

Llevo 3 días sin actualizar mis pensamientos. Y, lo siento. Pero es que sólo una cosa ocupa mi mente...
 No, no me apetece seguir escribiendo. Y lo vuelvo a sentir. Porque me gusta desahogarme haciéndolo. Pero ésta vez no, no quiero, no puedo, no soy capaz
Desconectar. Eso, eso es lo que necesito. 

PD: De todas formas, seguiré pasándome por los blogs. Gracias.

jueves, 27 de octubre de 2011

Dalmatita


Un te quiero, a veces, se queda corto. 
(Sí, a veces. Muchas otras te odio.)

miércoles, 26 de octubre de 2011

"Elige"

-Chocolate o vainilla, fresa o nata. Elige.
+Mmm, una bola de cada.
-No, así no. Una u otra, sino te quedas sin helado.


JAJAJAJAJA, PUES VALE TÍO, PUES VALE.  ME COMO UNA REGALIZ.

lunes, 24 de octubre de 2011

+1000

Hai quen di que os galegos somos morriñentos sen fronteiras, que separarnos das nosa terra dóenos máis que a outros pobos. A explicación é dificil; é un sentimento, máis que un sentimento. Como lle explicas a alguén que non é galego o que se sente ao ser galego, o que se sente ao escoitar de viaxe -No doy hecho; Ay! Qué riquiño;  Las patatas esmagadas, por favor.-, que se sente cando es dunha terra onde a xente se pelexa por pagar -Por favor, saca os cartos de ahí que pago eu!-, que se sente cando montas unha boa carallada ou cando amosas a túa incredulidade cun BHB -Bueno Home Bueno- ou cun BCB -Bueno Carallo Bueno-. Como explicalo o orgullo que sentimos ó facer tantos pratos exquisitos só cun pouco de pimentón, e iso si, a mellor materia prima do mundo. Que se sente cando che poñen diante unha bandexa de percebes coma esta.

Os galegos amamos a naturalidade, o auténtico -Campechano, campechano home.- e desagradamos o artificial -Esa é unha mística...-. Que se sente que cando damos a nosa palabra, non fallamos. Que se sente... é máis que un sentimento. É unha paixón que nace das grandes e das pequenas cousas, unha paixón que ven da montaña, da terra, do campo e da cidade, da familia, dos nosos... Por iso, dende hai cinco anos gritamos todos xuntos, por iso desde as pedras, as árbores, desde as ondas, o vento, cada un co seu motivo; pero todos xuntos. Cada un a súa maneira, pero todos xuntos gritamos:
 ¡ Vivamos como galegos !
Cada un destes gritos teñen un porque. Con razón ou sen razón, pero teñen un porque. Porque o corazón ten motivos que a razón non entende.
Polas praias galegas, polas ameixas de Carril, polo pan de Carral, polo lacón con grelos, a Rapa das Bestas, polos pementos de Padrón, polas Illas Cíes, polo caldo da miña avoa. Por mil anos máis, vivindo como galegos.

_______________________________________________________________________________
Traducción al castellano:
Hay quien dice que los gallegos somos nostálgicos sin fronteras, que separarnos de nuestra tierra nos duele más que a otros pueblos. La explicación es difícil; es un sentimiento, más que un sentimiento. Cómo le explicas a alguien que no es gallego lo que se siente al serlo, lo que se siente al escuchar de viaje "No doy hecho; Ay! Qué riquiño; Las patatas esmagadas, por favor." , lo que se siente cuando eres de una tierra en la cuál la gente se pelea por pagar "Por favor, guarda el dinero que pago yo!", lo que se siente cuando montas una buena fiesta o cuando muestras tu incredulidad con un BHB "Bueno hombre bueno" o con un BCB "Bueno carajo bueno". Cómo explicar el orgullo que sentimos al hacer tantos platos exquisitos con sólo un poco de pimentón, y eso sí, la mejor materia prima del mundo. Que se siente cuando te ponen una bandeja de percebes como esa. 
Los gallegos amamos la naturalidad, lo auténtico "Campechano, campechano hombre"; y desagradamos lo artificial "Esa es una mística...". Lo que se siente cuando damos nuestra palabra, y no fallamos. Que se siente... es más que un sentimiento. Es una pasión que nace de las grandes y las pequeñas cosas; una pasión que viene de la montaña, de la tierra, del campo y de la ciudad, de la familia, de los nuestros... Por eso desde hace cinco años gritamos todos juntos, por eso desde las piedras, los árboles, desde las olas, el viento, cada uno con su motivo; pero todos juntos. Cada uno a su manera, pero todos gritamos: ¡Vivamos como gallegos!
Cada uno de estes gritos tienen un porqué. Con razón o sin razón, pero tienen un porqué. Porque el corazón tiene motivos que la razón no entiende. 
Por las playas gallegas, por las almejas de Carril, por el pan de Carral, por el lacón con grelos, a Rapa das Bestas, por los pimientos de Padrón, por las Illas Cíes, por el caldo de mi abuela. Por mil años más viviendo como gallegos.

domingo, 23 de octubre de 2011

Ni la hay, ni la queremos

Buenas noches. 

Imaginaros por un momento, sólo por un momento, al chico perfecto. ¿Mola, eh? Este chico que... empecemos:
   -Son las 8 de la mañana y tú tienes que ir a pasear al chucho. Joder, te levantas con una pereza increíble y resulta que tienes el desayuno en la mesa de la cocina, con su zumito natural, con sus tostadas recién calentitas -excepto una, que acaba de saltar ahora mismo de la tostadora- y como no... a la perfección personificada diciéndote Buenos días, mi amor. 
   -Estás haciendo de comer, cuando el jodido perro te coge una patata todavía sin pelar y tú tienes que ir detrás... bien, ya estás de mal humor porque no eres capaz de quitársela. De repente, tu amorcín aparece para darte muchos besos y decirte Tranquila, cariño; ya lo hago yo. Siéntate a ver El programa de Ana Rosa.
   -Ahora, ahora sí que dices que ésto tiene que ser un sueño y te pellizcas. Estás recogiendo la mesa y lavando los platos y ves que se está levantando y ¡que no se fuma el cigarrito! ¡te está ayudando! Ayudando a recoger la mesa. Increíble. 
   -Llega la hora de irse a dormir, pero no sin antes sacar el perro. Sería perfecto que ocurriera lo del mediodía, pero eso... eso ya sería pedir demasiado, olvídaros. Cari, ¿quieres que te acompañe y así damos un paseo? No se lo niegues, se enfadará para el resto de tus días y no es para nada rentable.

¿Y qué, qué tenéis que decir? ¿Queréis un mundo de cuentos y de fantasía? ¿Queréis la perfección?
Sí. -Mentirosas, os va a crecer la nariz.-
No. -Vale. ¿Pues de qué cojones os quejáis? Me incluyo eh. ¿De qué coño me quejo? Si nos van los malotes, es la que nos queda.-

lunes, 17 de octubre de 2011

Me, myself and I

No me voy a preocupar por nadie más que no sea yo. Que no, que no estoy de broma; por fín puedo asegurar que lo digo muy en serio. Estoy cansada de que me tachen de algo que no soy.

Sé que el mundo en el que vivo es injusto de nacimiento; Eva, segunda persona que pobló la Tierra, fue creada gracias a una costilla de Adán. Cuando en realidad, el mérito se lo llevan las mujeres; El tipo este que decía que la Tierra era redonda, lo mataron. Y... ¿cómo se dice que es la Tierra? Vale, bien. Más 100 puntos a los tíos que lo mataron. ¡Viva la injusticia! 

Qué se le va a hacer... si digas, lo que digas; actúes, como actúes o pienses, lo que pienses se te va a juzgar. De una forma o de otra, pero lo harán. Por tu pasado, por tu presente y hasta por tu futuro. Que si quiero ser fotógrafa... ¿Pero cómo vas a ser fotógrafa? Si no vales un peso! ; que si no te doy un beso... ¡Xa non me queres! ; que si tuve fallos en el pasado... ¡Vas a facelos outra vez! Y así, sucesivamente. Mierda de prejuicios, joder! 

Preocuparme por mi, por lo que me apetezca hacer en cada momento, por lo guapa que estoy, por el vestidito de éste sábado, por lo mal que me quedan esos pantalones... Sólo y exclusivamente, YO.
Bienvenido seas, egoísmo.

domingo, 16 de octubre de 2011

viernes, 14 de octubre de 2011

Those moments...

      Me gustan esos momentos en los que la ropa, sólo sirve para molestar

jueves, 6 de octubre de 2011

#5, Empieza en 1995.

Nos conocemos desde que yo era un bebé. Yo lloraba y tú... tú sólo te preocupabas de hacerme callar, te pondrías loca buscando el chupete o preparándome el biberón. Me vestías como la niña más mona y más estilosa, y cada día, Alicia llevaba un peinado diferente: que si una trenza, que si dos coletitas, que si trenzas de espiga, que si pincitas por todo el pelo... Mi profesora de párbulos, Rosa, cada día al terminar la clase me decía A ver mañana que peinado traes , ¿eh?. A modo que fui creciendo, fui experimentando. Y ella conmigo. Si yo caía, ella me levantaba; si yo reía, ella lo hacía conmigo.
Una de las experiencias que siempre recordaré es cuando tenía a penas 2 añitos: era verano y estábamos en casa de mis tíos. Y como de costumbre, mis tíos, mis abuelos, mis primos y mi madre tomaban el café en aquella cocina tan acogedora que tienen (Cuando era pequeña, solíamos estar siempre allí). Yo jugaba a subir y bajar las escaleras. Subía 1, y saltaba hacia abajo. Subía 2, y saltaba de nuevo. Subía 3, ya un poco más difícil para mi, volvía a saltar. Subí 4... y Alicia comió las escaleras. Me cayeron 4 dientes, y los de la parte superior. Gema, mi prima, ya me había avisado pero, como de costumbre, no le había hecho caso (Sigue teniendo remordimiento...).Mi abuela y mi madre, estaban desesperadas. Me llevaron al hospital corriendo, y allí me pusieron 15 puntos por dentro del labio. Que por cierto, tengo la cicatriz -.-
Como decía; si yo caía, ella me levantaba.

Tuviste una época en la que sólo me castigabas! Y eso no me gustaba nada, por eso te decía que me maltratabas y que no sabías ejercer tu puesto. Jajajajajajaja, ahora sólo me sale eso, reírme. Reírme de todas las burradas que dije.
Siempre me dices: Cuando tengas hijos, sabrás lo que duelen. Perdona, bonita; no tendré hijos pero tengo seres que los substituyen y sé lo que es preocuparse por alguien, y que te duela.

Ahora, ahora dedico mi tiempo a los estudios, a salir con mis amigas, a salir con mi novio... Pero por favor, que nunca falten esos shopping-saturdays contigo, esas horas poniendo verde a todo el mundo, y sobre todo esa comidita tan rica que haces.

Éramos y somos un bueno equipo, Mamá.


¡ Cuenta conmigo !

domingo, 2 de octubre de 2011

Living la vida loca

              Sleep all day                                  Party all night

          Never grow old                              Never die

#4, Bichito mío

 ♥ Kuri, 22 de febrero de 2011